miércoles, 18 de noviembre de 2009

LENGUAJE O CULTURA? CUAL ESTARÁ PRIMERO?







DEFINICIONES:


Cultura.
(Del
lat. cultūra).
3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Lenguaje.
(Del
prov. lenguatge).
m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
m. lengua (‖ sistema de comunicación verbal).
m. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.


La cultura y la lengua según Jordi Pujol
"La cultura y la lengua son elementos fundamentales de nuestra realidad nacional. Si algo es la columna vertebral de nuestro pueblo, es la lengua."


"Cada lengua es mundo, la barrera cultural"

El mundo esta lleno de incógnitas y a su vez de opiniones, lo cierto es q de alguna forma el ser humano tiene la habilidad de comunicarse. Ya sea de forma filosófica o muy simple, el caso es q para la muchas personas el lenguaje esta directamente relacionado con la cultura, como especie de característica propia de cada pueblo, segun su ambiente, su historia y sus costumbres.

Me es difícil describir en palabras la relación que encuentro entre uno y otro (lenguaje/cultura), pero por medio de la película Babel, puedo descifrar un poco la imagen de esta relación; somos uno mismo pero dividido en partes q a su vez les han tocado características propias en el espacio y el tiempo, logrando algo único he irrepetible en cada pueblo, que al mezclarse lucha por la necesidad de encontrar un punto de fusión donde se pueda lograr un entendimiento básico propio de todo ser humano y sus necesidades.

Pude observar ese punto de encuentro, en el claro ejemplo de la mujer mexicana q en su lengua propia podia comunicarse con los niños aun cuando ellos no hablaban claramente el español. Por otra parte la japonesa sordo muda q no solo por medio de sonidos sino de signos encontraba esa fusión, entre el sonido y el signo para relacionarse con los demás y expresar sus necesidades y sentimientos.

En la lectura, llama la atención q se aclara q el echo de q cada lengua tenga sus elementos propios, no hace de ella una mejor q la otra, por el contrario, cada una es rica pues contiene justo lo necesario p ser desarrollada en determinado momento y lugar. Aun cuando una nos lleve q ser mas descomplicados (chino) y otras ya nos ofrezcan mas sofisticación (alemán); ambas tendra sus ventajas y desventajas.

Todo esto me lleva a concluir q el lenguaje no es algo estático, sino q tiene un contínuo movimiento q lo hace ser particular en cada cultura. (Laura Aguilar)




miércoles, 4 de noviembre de 2009

EL TIEMPO....

Pablo Neruda
Oda al tiempo


Dentro de ti tu edad creciendo,dentro de mí mi edad andando.El tiempo es decidido,no suena su campana,se acrecienta, camina,por dentro de nosotros,aparece como un agua profunda en la mirada y junto a las castañas quemadas de tus ojos una brizna, la huella de un minúsculo rio,una estrellita seca ascendiendo a tu boca.Sube el tiempo sus hilos a tu pelo,pero en mi corazón como una madre selva es tu fragancia,viviente como el fuego.Es bello como lo que vivimos envejecer viviendo.Cada dia fue piedra transparente,cada noche para nosotros fue una rosa negra,y este surco en tu rostro o en el mío son piedra o flor,recuerdo de un relámpago.Mis ojos se han gastado en tu hermosura,pero tú eres mis ojos.Yo fatigué tal vez bajo mis besos tu pecho duplicado,pero todos han visto en mi alegría tu resplandor secreto.Amor, qué importa que el tiempo,el mismo que elevó como dos llamaso espigas paralelas mi cuerpo y tu dulzura,mañana los mantenga o los desgrane y con sus mismos dedos invisibles borre la identidad que nos separa dándonos la victoria de un solo ser final bajo la tierra.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

POESIA

HORACIO QUIROGA

MAS ALLÀ.

Todo gira alrededro de la muerte, es interesante pues en algunos momentos todo parece ir muy bien, pero al final siempre muere el protagonista... trata como de engañar!! Me gusta la forma en q describe todo, y eso despierta mi interes por conocer el desenlace!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El lenguaje como sistema de signos,desde Cortàzar

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clésimo y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envolsuniarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espumajaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia.
Rayuela, Cortázar

Es confuso, pues no comprendo el significado de muchas de las palabras de echo casi ninguna, debe entenderlas por separado para lograr entender el mensaje completo.