Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clésimo y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envolsuniarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espumajaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia.
Rayuela, Cortázar
Es confuso, pues no comprendo el significado de muchas de las palabras de echo casi ninguna, debe entenderlas por separado para lograr entender el mensaje completo.
Agricultura y Ambiente
Hace 9 años
lo curioso es que en este caso, las palabras por separado, independientes y autónomas, no existen. muchas son inventadas por cortázar y por tanto, funcionan dentro de un enjambre, dentro de una estructura que fluye a través de sonidos ajenos. no obstante este carácter ajeno, su fluir propone una imagen mental de algo. ¿acaso no te proyecta algo?
ResponderEliminarel texto es un juego del lenguaje. se burla del significado a través de significantes aleatorios y propone al lector a dejar ir los límites de la expresión lenguajera
La imagen en la que pienso es como de un hombre que trata de expresar algo a una mujer pero no podia, como que se enredaba y se confundia. Eso es lo q imagino!!
ResponderEliminarAcerca del Más Allá de Horacio Quiroga
ResponderEliminarLa muerte es como un mantel blanco: extendido, plano y limpio, que cuando se ensucia, hay que lavarlo.
hmmm.... ¿qué hace este último comentario aquí? la idea es hacer otra entrada dedicada a la lectura de horacio quiroga.
ResponderEliminar